Peter C. Bjarkman: “Las autoridades del béisbol cubano están enfrentando la situación más difícil”

A Peter C. Bjarkman (izquierda) aún le atormenta la muerte de Yadier Pedroso (derecha). (Foto: Yosvani Torres/ Cortesía del Entrevistado)


Tomado de Universo Beisbol.

Por Reynaldo Cruz

Peter C. Bjarkman es uno de los más reconocidos y menos prejuiciados autores que se adentran en el tema del béisbol cubano. Sus dos libros SMOKE: THE ROMANCE AND LORE OF CUBAN BASEBALL (escrito de conjunto con Mark Rucker en 1999) y A HISTORY OF CUBAN BASEBALL, 1864-2007 (recientemente vuelto a publicar por McFarland Publishers) avalan la afirmación que se trata de uno de los eruditos del béisbol cubano, ansioso por desenterrar sus más profundos secretos. Es por eso que el sitio www.BaseballdeCuba.com, del cual es su escritor principal, es uno de los más visitados y prestigiosos de aquellos que tocan el tema del béisbol cubano. Bjarkman ha aparecido en repetidas ocasiones en medios de prensa estadounidenses e internacionales como experto en el tema cubano. Además, acompañó como guía al Chef de TV Anthony Bourdain por toda La Habana en el episodio NO RESERVATIONS CUBA, del Canal de Viaje en 2011. También, aparecerá en el documental 30-30 de ESPN “Brothers in Exile” (la historia de Liván Hernández y Orlando “El Duque” Hernández) que se espera salga al aire en 2014.

Este escritor, cuyo sitio web aparece en www.Bjarkman.com, accedió recientemente a concedernos una entrevista vía correo electrónico.
Universo Béisbol: Usted ha estado corriendo la voz sobre la historia del béisbol cubano. ¿Cuándo, cómo y por qué se interesó en este tema?
Peter C. Bjarkman: Déjame darte una respuesta corta para una larga historia. Luego de haber sufrido varios y grandes “cambios de vida” a finales de los 80, dejé el mundo académico (era profesor de lingüística en la Universidad de Purdue) para cultivar la pasión de escribir sobre el béisbol. Uno de mis primeros éxitos fue una historia del deporte en América Latina (mi entrenamiento académico y mis estudios doctorales se habían centrado en lingüística española) y ese libro se publicó en 1994, el mismo año que la huelga de los jugadores de Grandes Ligas. La huelga de 1994 me había desconectado de la versión del deporte que brindaba la MLB y estaba buscando una nueva fuente para mis pasiones beisboleras. Cerca de la celebración de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, mi colega y amigo Mark Rucker se me acercó con la propuesta de viajar a Cuba y recopilar materiales para un libro “coffee table[i]” ilustrando la rica historia beisbolera de la isla. Ahí empezó, en los Juegos Olípicos de Atlanta y con mi primer viaje a Cuba en febrero de 1997. Inmediatamente me enamoré de la Isla, su gente, su sociedad revolucionaria, su música y su béisbol, y este amor por Cuba se ha mantenido como una parte fundamental de mi vida desde entonces.
UB: ¿Cuándo fue la primera vez que asistió a un juego de béisbol en Cuba? ¿Recuerda los detalles de ese primer partido?
PCB: En ese viaje de febrero de 1997 con Mark Rucker. Vi varios juegos de postemporada a finales de la XXXVI Serie Nacional. El primero fue en el Estadio Capitán San Luis (Pinar del Río) y fue el partido de apertura de la postemporada, y se trató del partido de apertura de los cuartos de final entre Pinar e Industriales. Habíamos viajado a Pinar en un viejo desbaratado Lada con nuestros dos anfitriones del INDER y nos sentamos en los asientos reservados para el INDER detrás del home, a nivel de terreno. Hay varias fotos de ese partido que fueron tomadas por Mark y que aparecen en nuestro libro de mesa SMOKE, y también escribo sobre algunas de las notables aventuras de ese primer viaje por carretera en el capítulo introductorio de mi libro A HISTORY OF CUBAN BASEBALL, 1864-2007. Tal vez lo que más recuerdo del juego fue el fallo del sistema eléctrico del estadio que demoró el partido por más de una hora, tiempo durante el cual pude conversar con Omar Linares en las oficinas del INDER en el estadio (Linares estaba lesionado y no jugó esa noche). Ese primer juego abrió el camino para muchas otras pintorescas aventuras que siguieron.
UB: Hay un debate común, que se encarniza cuando los que están involucrados viven en mundos separados (Cuba y Estados Unidos). ¿Cree usted que la historia del béisbol cubano puede escribirse soslayando el béisbol cubano antes de 1959 o desestimando las contribuciones de los jugadores cubanos en el extranjero?
PCB: Por supuesto que no. Ambas mitades constituyen un capítulo importante en la historia. Esto fue esencialmente el tema de mi propio libro de béisbol cubano (A HISTORY OF CUBAN BASEBALL, 1864-2007), y muchos de los que reseñaron el libro hablaron del hecho de que mi libro es el primero que da igual tratamiento a ambos lados de la historia (a diferencia del de Roberto González Hechavarría, que desestima ampliamente el béisbol cubano luego de 1962). Sin embargo, donde más en desacuerdo estoy con González Hechavarría y muchos otros es en que mi visión sobre la Era Dorada del Béisbol está en las últimas décadas y no con la limitada liga invernal profesional de La Habana en la primera mitad del siglo XX. ¿Por qué? Los jugadores cubanos son más grandes, más rápidos y más talentosos hoy que hace cincuenta años (justo como lo son en las Grandes Ligas norteamericanas). Es la ascendente evolución natural de todos los deportes. El juego puede no ser tan bonito o estético pero los atletas sin dudas son mejores. Uno no podía imaginar a las principales estrellas cubanas en los años 50 compitiendo contra los mejores de las Grandes Ligas como lo hicieron Cepeda, Paret y compañía en el primer Clásico en 2006. Incluso con las trabas políticas, Cuba envió más nuevos jugadores a las Grandes Ligas (nueve) este año (2014) que en cualquier temporada precedente en la historia. Los peloteros cubanos (y por tanto el béisbol cubano como un todo) son mucho, mucho mejores en las dos últimas décadas que antes de 1960. También la Cuba post-revolucionaria tiene ahora una liga verdaderamente a escala nacional, mientras el béisbol profesional en la Isla antes de Fidel estaba mayormente restringido a solo cuatro equipos en la ciudad de La Habana (y más de la mitad de los jugadores en esa vieja liga invernal eran realmente norteamericanos y no cubanos de nacimiento).
UB: Hablando de eso, ¿cree usted que pueda haber un punto en el que los historiadores de Cuba y otros sitios se pongan de acuerdo para compilar todos los datos y eventos posibles del béisbol cubano sin tener en cuenta la era o el lugar? ¿Cuán lejos cree usted que esté esto de suceder?
PCB: Sí, definitivamente sucederá. Por supuesto, que todos los datos de la era previa a 1962 está ampliamente disponible en los trabajos de académicos como el difunto Severo Nieto en La Habana y el cubanoamericano Jorge Figueredo en Tampa. El trabajo que es necesario hacer ahora es el de compilar los datos de la liga desde 1962, que está disponible poco a poco en las erráticamente publicadas y muchas veces imprecisas Guías Cubanas de Béisbol, del INDER. El problema ha sido que los records del INDER parecen ser tan inconsistentes e incompletos, y los periódicos cubanos no han ofrecido mucho en la forma de estadísticas detalladas o box scores en las últimas décadas. Pero el trabajo lentamente se hará. Mi colega Ray Otero y yo estamos tratando de incluir la mayor parte de los datos de recientes temporadas en la nueva versión de nuestro sitio web en www.BaseballdeCuba.com.
UB: A mediados de los 80, hasta el surgimientod e jugadores como José Canseco y Rafael Palmeiro, hubo un tiempo sin mucha actividad cubana en las Ligas Mayores. ¿Por qué cree que sucedió? ¿Considera que esta sea una etapa de sequía?
PCB: ¿Qué sucedió? Simple… ¡política! La división de los dos países por la Guerra Fría durante varias décadas impidió que las Ligas Mayores pudieran acceder a peloteros cubanos, a menos que “desertaran” —lo cual muy pocos o casi ninguno (hasta los años 2000) estuvieron dispuestos a hacer. Para los fans de la MLB en los Estados Unidos esa fue una “etapa de sequía” concerniente al béisbol cubano puesto que la escena cubana era totalmente invisible para los norteamericanos. Pero ciertamente no era una “etapa de sequía” en Cuba. Canseco y Palmeiro, por cierto, no significaron en realidad una presencia verdaderamente cubana en las Mayores, pues aunque era técnicamente “jugadores cubanos” (nacidos en la isla) eran de hecho peloteros norteamericanos y no peloteros legítimamente cubanos. Nunca tocaron un bate o una pelota en Cuba, y aprendieron su béisbol enteramente en la Florida. Son harina de otro costal. Durante los años 70, 80 y 90, los mejores peloteros cubanos no tenían suficientes motivos o deseos de irse de casa… eran grandes héroes en la Isla, los equipos nacionales casi nunca perdían, y los jugadores estaban motivados por el patriotismo y la lealtad al sistema que los formó. Omar Linares era el chico de portada de esa actitud. Pero ahora, con la debilitada economía en Cuba y los titulares hablando de la cantidad de dólares brindados a estrellas como (José Dariel) Abreu y Alexei Ramírez (y también a otros jugadores no considerados entre los mejores de Cuba como Aroldis Chapman, Yasiel Puig, Rusney Castillo y Alexander Guerrero, por ejemplo) todo eso ha cambiado.
UB: Hasta ahora, la Serie Nacional Cubana ha tenido incontables estructuras distintas, y algunas han sido más competitivas que otras. ¿Cuál cree usted que haya sido la mejor?
PCB: Esta es una pregunta muy difícil de contestar para el INDER y para Higinio Vélez, y también lo es para mí. Me gusta mucho el sistema que tuvo lugar durante la mayor parte del último cuarto de siglo, con los equipos en cada provincia y jugando contra otros en igual cantidad de veces. Ese es el verdadero béisbol nacional, pues brinda un genuino “deporte nacional” para todos los fanáticos de la Isla, y uno que se juega en o cerca de sus lugares de origen. También da oportunidad a muchos jugadores jóvenes de desarrollarse. Pero igualmente entiendo (y ampliamente estoy de acuerdo con) el argumento de que la cantidad de talento ha decrecido y que por tanto una liga de ocho equipos sería más competitiva y haría más para desarrollar el equipo nacional (que es en primer lugar el propósito principal de la liga cubana). El problema es que dejarlo en ocho equipos priva a la mitad de las provincias de la nación de sus equipos locales y por tanto disminuye la fanaticada en muchos rincones de la Isla.
Lo que no me gusta es la decisión de la Comisión de tratar de hacerla de las dos maneras y hacerla al mismo tiempo (en otras palabras, el actual formato de 16 equipos jugando 42 partidos y entonces 8 equipos clasificados jugando 45 juegos). Este nuevo calendario dividido tiene demasiados contratiempos. Las estadísticas (y su comparación de un año a otro) ahora se convierten en una pesadilla. La tradición vital de tener a los jugadores en sus provincias de origen (tal vez mi aspecto favorito del béisbol cubano) ahora está destruida. Y las pequeñas provincias rurales (como Las Tunas, Guantánamo, Holguín o La Isla) podrían perder el béisbol por la mitad de cada temporada. Es un problema difícil de resolver y no sé aún cual es verdaderamente la mejor solución.
UB: Luego de ver que el equipo cubano terminó segundo en la edición inaugural del Clásico Mundial de Béisbol de 2006, ¿cómo cree que le habría ido a los poderosos equipos de finales de los 80 y principios de los 90 si el torneo del WBC se hubiese celebrado antes?
PCB: Los fanáticos del béisbol obviamente adoran estos debates y todo el mundo tiene una firme opinión. Nadie puede ganar en estos debates (tal vez porque son muy populares) pero no hay métrica para medir una época y compararla con otra. Tengo la firme opinión como la tiene todo el mundo y ya la he mencionado. Creo que los jugadores en Cuba durante los últimos diez años son los mejores, y que los equipos cubanos más talentosos que Cuba ha presentado (aunque no llegaron a las finales como la escuadra de 2006 que tuvo varios breaks que rompieron en su favor todo el tiempo). Vimos lo que Cepeda, Abreu, Bell y otros podían hacer contra lanzadores de Grandes Ligas. Las estrellas anteriores como Linares, Kindelán y Pacheco lograron sus incontables victorias contra equipos universitarios y usando bates de aluminio. Eso no quiere decir que si les hubiesen dado la oportunidad de usar bates de madera contra una competencia más resistente no habrían tenido un éxito similar. Pero simplemente no hay forma de saberlo. No vi a Marquetti o Muños en sus mejores tiempos, pero vi a Linares y Kindelán. Para mí, Cepeda ha sido tal vez el bateador más completo de Cuba contra pitcheo de primer nivel, igual que Abreu, y muchos scouts de la MLB están de acuerdo conmigo en este punto. Lo importante es que Abreu, Puig, Cepeda (etcétera) son jugadores PROBADOS. Linares, Kindelán, Capiró y compañía seguirán siendo por siempre apenas una cuestión de ESPECULACIÓN infundada. Esa es una de las bellezas de la fanaticada del béisbol. Así que yo digo, que siga el debate.
UB: Hay otro encarnizado debate sobre si el Salón de la Fama del Béisbol Cubano debe ser construido como edificación en La Habana o en el estadio más antiguo de Cuba, el Palmar de Junco (Matanzas). ¿Cuál es su posición y por qué?
PCB: Me gustaría ver un verdadero Salón de la Fama y Museo en la Isla (sé que el cineasta Ian Padrón y otros están trabajando en esta dirección) y he hablado de donar (cuando ya no pueda estar para disfrutarla) una gran parte de mi extensa colección de uniformes cubanos a tal museo una vez que tenga un edificio sede permanente con adecuada seguridad. Sobre dónde debe estar ubicado, no tengo ninguna preferencia fuerte. La Habana tendría sentido prácticamente porque es un centro de población y turismo. Pero no me gustaría verlo en una pequeña habitación en el Estadio Latinoamericano. Necesita su propio edificio, como cualquier otro museo nacional genuino. Palmar de Junco en Matanzas tendría sentido desde la perspectiva histórica (es el equivalente mítico de Cooperstown). Sin embargo, creo que va a pasar mucho tiempo para que veamos un museo como este en Cuba, a menos que el gobierno decida hacerlo. Definitivamente no hay fondos de inversionistas privados disponibles para un proyecto como este, y hay demasiadas otras cosas en la deteriorada infraestructura cubana que necesitan repararse primero.
UB: Por supuesto, el debate se incrementa cuando se trata de jugadores exiliados. Algunos consideran que deben ser incluidos en el Salón de la Fama mientras que otros consideran que no deberían, y otros llegan más lejos aún al decir que los que se quedaron en Cuba deberían ser descartados. ¿Qué posición tiene usted en esta discusión? ¿Podría explicar?
PCB: Si se va a hacer un Salón de la Fama del Béisbol Cubano, entonces cada jugador (al menos cada jugador nacido en Cuba) que jugó en la Isla debería ser elegible para ser exaltado. Cualquier otra decisión o sistema está basado en políticas estrellas y debería ser descartado. Dicho esto, yo sí tengo mis preferencias sobre cómo debe establecerse este sitial. Debería haber dos clasificaciones: haber nacido en cuba y haber jugado al menos por un breve período en Cuba. NO incluiría a los norteamericanos que jugaron antes de la Revolución (como Rocky Nelson u Oscar Charleston) porque debería ser un Salón de la Fama Cubano (formado por jugadores cubanos) en mi opinión. También excluiría a esos jugadores nacidos en Cuba que nunca jugaron en el país; no habría espacio para Cuéllar, o Canseco, o Palmeiro, pues ninguno de ellos jugó en ninguna liga en Cuba. Pero Tony Oliva y Luis Tiant, sí, pues ellos jugaron en su país cuando jóvenes y aprendieron el béisbol en Cuba. Y claramente hombres como Camilo pascual y Pedro Ramos deberían ser incluidos automáticamente, debido a que fueron estrellas en Cuba y en las Ligas Mayores.
UB: ¿Cree usted que la falta de entendimiento entre periodistas e historiadores en Cuba y afuera es una de las causas por las que no existe una institución similar a SABR[ii] o la BBWAA[iii] en Cuba? ¿Cuál cree que sea la causa?
PCB: La BBWAA es la extensión de una estructura de béisbol económica y comercial que rodea a la MLB (más un negocio que un deporte) que no existe en Cuba. Cada periódico en cada gran ciudad (y ahora también en los medios de internet) tiene más de un “baseball beat writer” o escritor a tiempo completo. Durante años, Cuba tenía solamente a Sigfredo Barros de Granma y a veces a una serie de escritores que se turnaban en Juventud Rebelde. Los periódicos en las demás provincias podían tener a alguien escribiendo sobre el equipo de béisbol para la prensa local, pero a nadie que viajara a tiempo completo con el equipo de la provincia. Hay diez veces más escritores a tiempo completo solamente en la ciudad de Chicago que en toda la Isla de Cuba. Por tanto, no hay versión cubana de la BBWAA.
SABR es originalmente una organización de base popular que fue fundada por un pequeño grupo de aficionados casuales que querían seguir y compartir más su interés en las estadísticas del béisbol. Ahora, por supuesto, es una organización de tipo comercial con más de 7000 miembros nacionales que incluye cuotas anuales, convenciones todos los años, numerosas publicaciones, etcétera. Nuevamente se remite todo a la estructura social de Cuba y sus realidades económicas. Pequeños grupos de aficionados sí se organizan de manera similar por toda Cuba, en las Peñas Deportivas locales. Pero no tienen todos los recursos (especialmente el lujo de dejar dinero para un hobby o computadoras en casa con conexiones a internet para mantenerse en comunicación de manera regular) o el tiempo alejados de las preocupaciones diarias para expandir sus intereses en una gran y elaborada distracción o “hobby” (con publicaciones mensuales, reuniones anuales y mensuales por todo el país, etcétera) con las características de SABR. Como todo lo demás de Cuba: comienza y termina con los problemas de la economía tercermundista.
UB: Usted se ha relacionado cercanamente con varios jugadores cubanos en la Isla y en las Mayores. ¿Podría decirnos algo curioso acerca de las respectivas personalidades de algunos de ellos?
PCB: Sí, muchos jugadores cubanos (tanto en Cuba como ahora en las Grandes Ligas) están entre mis amigos cubanos más cercanos. He pasado tiempo cercanamente y he tenido excelentes experiencias personales con una docena o más—especialmente Cepeda, Bell, Yulieski Gourriel, Yadier Pedroso, Yosvani Peraza, Ariel Pestano, Pedro Luis Lazo y muchos más— tanto en Cuba como en el extranjero y en torneos internacionales. Estoy planeando contar algunas de las historias en el libro que estoy escribiendo actualmente y que lo menciono más adelante, y por tanto, no quiero revelar nada por adelantado del libro en esta entrevista. Pero mencionaré algunas cosas acá. El momento más triste de mi vida fue la trágica muerte de mi buen amigo Yadier Pedroso unos días después del Clásico de 2013. Pedroso era uno de los hombres más divertidos y genuinos que he conocido, y yo fui la última persona ajena al equipo en conversar con él en el hotel de Tokio (en la habitación de Cepeda) antes de que salieran de Japón para regresar a casa. Nunca más vería a Yadier después de esta última despedida “temporal” y eso aún me persigue.
Por otro lado, Cepeda es mi verdadero modelo a seguir y la imagen del ser humano ideal, como lo menciono más adelante. Freddie es un verdadero santo y ya no salen atletas o personas de un mejor molde. Yunieski Maya es una persona verdaderamente impredecible (un tipo que ama la diversión) y es adicto a las papas fritas[iv] (una historia que será revelada en el próximo libro). Y Yulieski (Gourriel) es un verdadero introvertido que no va a fiestas, se queda fuera de la vista pública, y no bebe ni una gota de alcohol. Cepeda y yo tenemos una broma permanente sobre buscar las cervezas de Yuli (Coca Colas) en los hoteles del equipo en Europa y también en Sancti Spíritus.
UB: Para nadie es un secreto que el éxodo de peloteros cubanos es una de las cosas que afectan la Serie Nacional, al tiempo que traen un problema de tráfico humano a las autoridades de Estados Unidos. ¿Puede usted avizorar un escenario ideal en el que ambas partes puedan resultar beneficiadas?
PCB: Si hubiese un escenario ideal, ambas partes probablemente lo habrían encontrado ya. En realidad no veo cuál pueda ser. El escenario ideal según la perspectiva de ambas ligas es que todos los jugadores cubanos que quieran firmar con clubes de la MLB deberían tener autorización para venir directa y libremente a los Estados Unidos. Pero eso arruinaría el béisbol cubano, porque no quedarían en casa jugadores de calidad. Y por cierto, los jugadores y sus agentes tampoco quieren una solución (la que permita a los jugadores entrar libremente en Estados Unidos) porque eso significaría que los cubanos tendrían que entrar en el draft amateur (no podrían ser agentes libres) y por tanto no podrían firmar por más de 250 mil dólares bajo las regulaciones actuales. Esto detendría en tráfico humano, de seguro (una vez que los jugadores cuesten solamente un cuarto de millón) pero tanto el béisbol cubano como sus jugadores saldrían perdiendo.
El escenario ideal desde la perspectiva cubana sería que los peloteros cubanos pudieran jugar en las mayores, ganar mucho dinero, llevar ese dinero a Cuba en el invierno y jugar entonces en la Serie Nacional. Eso tampoco sucedería, precisamente por las razones explicadas dondequiera y en estas respuestas. La OFAC[v] podría dejar el embargo un día (aunque no estoy muy seguro de eso) y permitir que los dólares de la MLB fluyan a Cuba. Pero los clubes de la MLB nunca van a permitir a los ligamayoristas jugar calendarios completos de invierno en Cuba o en cualquier otra parte. Como tampoco querrán los jugadores como Abreu, ganando 68 millones de dólares, jugar 90 juegos adicionales en el invierno luego de jugar más de 160 en el verano.
UB: ¿Cree que la Serie Nacional sería mejor si todos los peloteros cubanos pudieran ir a la MLB y regresar a casa, aún si no jugaran más para sus provincias? ¿Por qué?
PCB: La Serie Nacional sería mejor solamente si esos jugadores que van a las mayores regresaran en el invierno y jugaran en la Liga Cubana (como lo hicieron una vez los bigleaguers en los años 50 o 60). Pero los tiempos han cambiado con la drásticamente cambiante estructura económica del béisbol organizado y esto simplemente ya no es posible. Si Abreu y Chapman y Rusney Castillo regresan a Cuba en los meses de invierno y se sientan en casa sin jugar la Serie Nacional, esto no ayudaría a la liga doméstica a mejorar.
UB: Cuba ha creado estrategias para tratar de impedir que los jugadores se vayan. ¿Hay algo que usted cree que debían haber hecho y no han hecho hasta ahora?
PCB: Las autoridades del béisbol cubano están enfrentando la situación más difícil. Quieren recompensar mejor a sus jugadores con más salario y con la oportunidad de ganar dinero en el extranjero, pero no a expensas de lidiar con la MLB, puesto que enviar jugadores a los Estados Unidos significaría que no regresen a Cuba a jugar pelota invernal y también estarían perdidos para el equipo nacional. (la MLB simplemente no permitirá que sus jugadores arriesguen una lesión jugando pelota invernal y el embargo de Estados Unidos también impide que los peloteros que van a Norteamérica regresar a casa y llevar sus honorarios a Cuba). La posición de la Federación Cubana es razonable y simpatizo con ella. Cuba no quiere perder la fuerza de su béisbol nacional como lo han hecho Venezuela, la República Dominicana y Puerto Rico (no hay pelota doméstica de calidad en esos países ahora que la MLB se ha llevado todo el talento de esos lugares y lo ha puesto en el béisbol organizado). Pero dada la triste situación económica de Cuba y las barreras impuestas por las regulaciones de la MLB y la OFAC (perteneciente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos), hay muy poco que los funcionarios cubanos puedan hacer. La única posibilidad sería un acuerdo de trabajo más extensivo con las ligas japonesas, pero dudo que sea suficiente para revertir el robo actual de jugadores.
UB: En los años 90, solamente un puñado de cubanos tuvo participación en el Big Show. ¿A qué atribuye la reciente ola de éxito —sin tener en cuenta la cantidad de jugadores —de los cubanos en las Mayores?
PCB: La razón para el éxito es evidentemente el talento natural de los jugadores involucrados. No ha sido secreto para algunos de los que seguimos el béisbol cubano (y yo he dicho esto a todo el mundo desde hace una década) que si bien la Serie Nacional en sentido general puede ser catalogada como Clase AA (doble A) comparada con el béisbol organizado, hay al menos cuarenta peloteros cubanos (incluyendo a casi todos los del equipo nacional) que podrían ser incluidos en un line up de Grandes Ligas. Y también que 10 ó 15 jugadores podrían ser lo suficientemente buenos como para llegar a superestrellas. Muchos dudaron de mí en esa afirmación (incluyendo muchos fanáticos expatriados en Miami quienes de repente se han sumado a creer que sí) pero ahora, obviamente, se ha probado que estaba en lo cierto. No hubo un impacto tan grande en los 90 porque los primeros jugadores en marcharse (a excepción de El Duque, Liván y Contreras) no estaban entre los mejores de la Isla. También, otros de los primeros en “desertar” —como Rolando Arrojo, René Arocha y Osvaldo Fernández— tuvieron brazos dañados por lanzar Batos de inferior calidad a bateadores con bates de aluminio. Pero ahora que muchos de los mejores jugadores se han ido de la Isla y entrado a las Grandes Ligas se hecho obvia la calidad de los peloteros cubanos. Si Cepeda, Gourriel y Pestano se hubiesen ido de Cuba en 2004, habríamos visto lo mismo suceder diez años antes.
UB: ¿Coincide usted con la idea de que la cantidad de cubanos que abandonan la Isla está sujeta a aumentar? ¿Por qué?
PCB: Sí, aumentará, aunque tal vez no tan rápidamente como algunos podrían proyectar. Los cambos en la poíticas del INDER en 2013 no han detenido la oleada (y tampoco lo harán) porque la mayoría de los jugadores jóvenes consideran que tienen muy poca o ninguna oportunidad de estar en el selecto grupo de estrellas asignadas a Japón. La mala economía en casa y las historias sensacionales sobre el éxito y la fortuna instantánea de jugadores como Abreu, Puig o Castillo será demasiada tentación para muchos cubanos jóvenes. Hay también otro factor importante: hace diez años, los más grandes héroes en la Isla eran las grandes estrellas del equipo nacional que ganaba virtualmente cada partido y cada torneo. Ahora, equipo nacional pasa trabajo para ganar contra mejores rivales y lo héroes a quienes todos siguen son Abreu Puig y Chapman en las Mayores y no Freddie Cepeda en Sancti Spíritus o Alfredo Despaigne en Granma. Este hecho por sí solo tentará a más jugadores jóvenes a seguir el modelo de Abreu y no el de Cepeda. Las recompensas ya no parecen estar en La Habana o Santiago, sino en Los Ángeles o Chicago.
UB: ¿Tiene un jugador cubano favorito de todos los tiempos? ¿Quién?
PCB: Sin discusión, FREDERICH CEPEDA (si es que no lo habías adivinado). No solo se trata de uno de los más entretenidos y habilidosos bateadores en Cuba, sino también que no hacen ya seres humanos mejores que Frederich Cepeda. Es una institución en Cuba y un enorme crédito de esto va tanto para el béisbol cubano como para la sociedad cubana.
UB: Ahora que se ha probado que el talento cubano es real, estamos seguros de que surgirá un montón de “qué tal si…”. ¿Puede nombrar al menos una docena de peloteros cubanos que decidieron quedarse en Cuba y a quienes considera con suficiente calidad para imponerse en las mayores y por qué?
PCB: Este grupo de regulares… ten en cuenta que estoy descartando a muchas estrellas de los 70 y los 80 porque no los vi jugar béisbol personalmente y por tanto es difícil para mí juzgarlos basado en algo más que especulación.
Ariel Pestano (absolutamente en la cima de mi lista; el estelar Orel Hershiser una vez me dijo que pestano era el mejor y más inteligente receptor que jamás había visto en un terreno de béisbol).
Omar Linares (todo el mundo coincide en esta, así que no debo entrar en detalles… un verdadero jugador de cinco herramientas y excelente bateador en sus mejores tiempos aunque mayormente usó el aluminio).
Frederich Cepeda (casi todos los scouts de la MLB con quienes hablé a mediados de la primera década de este siglo me dijo que Cepeda era el bateador cubano número uno en sus listas… el bateador de mejor disciplina a ambos lados del plato que jamás haya visto en Cuba o en las Grandes Ligas).
Yulieski Gourriel (podría jugar en cualquier lado del infield y aunque nunca ha llegado a lo que se esperaba en sus principios, la mayoría de los scouts de la MLB aún lo adoran).
Pedro Luis Lazo (siempre pensé que Pedro Luis Lazo era una opción por encima de su compañero en Pinar José Ariel Contreras; el toletero Albert Pujols comentó en el Clásico de 2006 que Lazo tenía el tenedor más devastador que había visto en su vida).
Orestes Kindelán (bate de aluminio aparte, solamente su poder natural le habría traído un contrato de 25 millones en los 90 —y eso es probablemente 100 millones en el mercado de hoy… si Yasmani Tomás vale ese dinero, ¿entonces cuánto Kindelán?).
Víctor Mesa (si los scouts y los fans aman hoy a Puig, ¿qué podrían haber pensado de Mesa?… uno de los más talentosos y fácilmente el más pintoresco jugador de la historia de las Series Nacionales).
Germán Mesa (fácilmente el mejor torpedero cubano de la historia… el futuro ligamayorista Rey Ordóñez se fue de Cuba principalmente porque no podía jugar de regular en el equipo nacional mientras Mesa estuviera allí).
Eduardo Paret (tal vez un paso atrás de Germán Mesa en la defensa, pero un bateador mucho mejor bateador que Mesa y el propio Rey Ordóñez).
Faustino Corrales (un excelente zurdo y tú sabes lo mucho que son valorados los buenos zurdos con excelente control en las Grandes Ligas).
Norberto González (lo mismo que dije de Faustino Corrales puede decirse en este caso).
Norge Luis Vera (probó su valía en el Clásico y las Olimpíadas… por mucho pensé que Vera era el lanzador más resistente y talentoso de la Isla por casi doce años y emuló con el promedio de ganados y perdidos de por vida de El Duque lanzando casi una década más… si Miguel Alfredo González y Yunieski Maya pudieron llegar a las mayores, entonces Norge Luis Vera claramente también).
Alexei Bell (inmediatamente después de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 muchos scouts me dijeron que era el mejor jardinero de Cuba… antes de lastimarse varias veces, su único problema podría haber sido su pequeña estatura… un brazo de jardinero de Grandes Ligas, para completar esa capacidad de batear con oportunidad ante lanzadores con calidad de Grandes Ligas).
Alfredo Despaigne (varias veces me preguntaron en 2010 y 2011 durante torneos internacionales que a quién veía como mejor bateador —Despaigne o Céspedes— y siempre escogí al primero. La mayoría de los scouts de la MLB presentes en el lugar rápidamente coincidían con mi opinión al respecto).
UB: Hablando de jugadores favoritos. Hacer una selección de peloteros cubanos de todos los tiempos y de todas las ligas es difícil, pero me gustaría que me diera al menos dos de los mejores cubanos —en su opinión— por opinión, desestimando cuándo y dónde jugaron.
PCB: Voy a hacer un corte aquí, y lo que haga esta semana lo haré de manera diferente la próxima. También recuerda lo que dije anteriormente sobre la imposibilidad virtual de comparar jugadores de diferentes décadas o diferentes eras. Así que esta lista está basada en el impacto histórico de varios jugadores, y no quiere decir necesariamente que sean los individuos más talentosos en esas posiciones. (Si el caso fuera ese —talento natural solamente— entonces todos los jugadores en mi lista vendrían de los últimos diez años, cuando los peloteros se hicieron físicamente más grandes y mejores que nunca antes).
Receptor: (2) Ariel Pestano, Juan Castro.
Primera base: (2) José Abreu, Rafael Palmeiro.
Segunda base: (2) Yulieski Gourriel, Alexei Ramírez (comenzó jugando en Cuba).
Tercera base: (2) Omar Linares, Yulieski Gourriel.
Torpedero: (2) Germán Mesa, Eduardo Paret.
Jardineros: (6) Tony Oliva, Orestes Miñoso, Yoenis Céspedes, Alfredo Despaigne, José Canseco, Yasiel Puig.
Lanzadores: (6) Adolfo Luque, Luis Tiant Jr., El Duque Hernández, Pedro Luis Lazo, Miguel Cuéllar, Norge Luis Vera.
Bateadores designados: (2) Freddie Cepeda, Osmani Urrutia.
UB: ¿Hay algo que haya estado queriendo hacer concerniente al béisbol cubano que hasta ahora no haya logrado?
PCB: Hay solamente una “provincia” y un estadio de la liga al que no he visitado y se trata de Isla de la Juventud y el estadio Cristóbal Labra de Nueva Gerona. Está definitivamente en mi agenda. Me gustaría también estar para un Juego de Estrellas de la liga y para el juego final del play off por el campeonato. He visto ambos eventos numerosas veces por televisión pero me gustaría estar en persona. También me gustaría ver jugar al equipo nacional en Taiwán (nunca he estado allí) y lo tengo marcado como una posibilidad para el próximo mes de noviembre de 2015.
UB: ¿Le gustaría compartir algunos de los proyectos futuros que tiene en curso en estos momentos?
PCB: Sí, actualmente estoy escribiendo dos importantes libros que espero completar en los próximos meses a tiempo para que se publiquen en 2015. El primero encierra mis memorias personales de casi dos décadas completas de viajar a Cuba y también en Europa, Asia y América Latina siguiendo al equipo nacional de Cuba en eventos internacionales. Ese libro será publicado por McFarland y tentativamente lleva por nombre THE “YANQUI” IN CUBA’S DUGOUT: TRAVELS INSIDE FIDEL CASTRO’S BASEBALL EMPIRE. El segundo libro es la historia reciente de los peloteros cubanos que “desertan” hacia las Mayores (CUBA’S BIG LEAGUE BASEBALL “DEFECTORS” – AN INSIDER’S ACCOUNT OF BASEBALL’S HOTTEST STORY), pero como el contrato oficial aún no se ha firmado no puedo revelar aún la editorial que publicará el libro. Estoy también trabajando desde hace un tiempo en una historia sobre el equipo nacional de Cuba (para McFarland Publishers).
Nota: Para acceder al sitio de Peter C. Bjarkman, por favor visite www.Bjarkman.com.
[i] Coffee table book: Se dice de los libros grandes y con cubierta dura que se diseñan y se encuadernan de ese modo para adornar las mesas de café
[ii] SABR: Society for American Baseball Research (Sociedad para la Investigación del Béisbol de Estados Unidos)
[iii] BBWAA: Baseball Writers’ Association of America (Asociación de Escritores del Béisbol de Estados Unidos)
[iv] Peter C. Bjarkman utiliza la frase “papas fritas” en español
[v] OFAC: Office of Foreign Assets’ Control (Oficina para el Control de Activos Extranjeros)

Comentarios

  1. No pude terminar de leer, voy an trabajar pero es una de las mejores entrevistas de besibol que e visto

    ResponderBorrar
  2. Con el debido respeto a este conocedor del BB cubano
    ¿que hace Yulieski Gourriel en dos posiciones?
    Y en 2b ¿acaso Yulieski se podría comparer con Pacheco?
    Eso por no hablar de los que el señor Bjarkman no vio, como Isasi, Anglada o Urquiola
    por otra parte, el mismo se contradice parcialmente al colocar en su listado a Palmeiro y Canseco, que segun sus propios criterios no debian entrar al Salon de la Fama y para colmo, incluye a un grande como Luque a quien evidentemente no vio jugar, y excluye a otros por no haberlos visto
    yo po rmi parte, nunca vi jugar a Luque ni tampoco a Marrero o Jose de la C Mendez, pero su historia merece que se si incluye al uno, se incluyan los otros
    Y me da hasta gracia que Faustino o Norberto (buenos lanzadores, si) esten por encima de Pablo Miguel, Changa, Betancourt o Darcourt
    En resumen, es imposible hacer un todos estrellas del BB cubano, cuando mas y mucho, hacerlo por epocas

    ResponderBorrar
  3. oye no se dejen engañar, el piter charman ese es tremendo chivaton del gobierno cubano.
    yuma y to ese lleva rato pinchando pa la seguridad cubana.

    ResponderBorrar
  4. tienes envidia interior,Chapman tiene plata para toda su vida,revisate haver si no stas sufriendo papito

    ResponderBorrar
  5. plata piter charman??
    tu seguro que lo estas confundiendo con un cantante de musica americana de vaquero.
    loco si piter charman tuviera un peso, no estaria yendo a perrearle a los castro, no comas basura. tu y yo tenemos mas dinero que piter charman, que ademas siempre tiene tremenda peste en los sobacos. te lo digo yo que lo conoci personalmente y me tuve que echar a un lao, por lo que tenia el barbaro era blanca nieve y los siete enanitos en los sobaco

    ResponderBorrar
  6. 1. ¿Pudiera tener el Email de Bjarkman o de Mark Rucker? Los he buscado y no los encuentro. Daniel, please.
    2. En un salón de la fama nacional se pueden escoger peloteros nativos y extranjeros. Sería ser muy insensato no incluir a Oscar Charleston, que no es cubano, en ese nuevo Salón, pero que jugó fuerte a la bola en Cuba, como también Papa "Cool" Bell y otras estrellas de las desaparecidas ligas negro. Los mexicanos tienen 11 peloteros cubanos en su salón, otro tanto de parte de Venezuela. Con esa mentalidad, Cooperstown sería solo para los americanos. El salón es para todo aquel que haya jugado pelota por Cuba o en Cuba y se haya destacado. Canseco y Palmeiro son cubanos a fin de cuentas, así hayan estudiado en Harvard o en Purdue, y le dieron fama a nuestro país, pues todos los cronistas deportivos les identifican como CUBANOS. Me parece bueno haber tocado el tema, pero cuando se debate si Tiant Jr. o Camilo Pascual deben estar o no (no fueron incluidos entre los 100 mejores del pasado siglo), es de dudar que ahora se decidan a acordarse de gente que probablemente ni conocen como Charleston, Raymond "Jabao" Brown, Sam Bankhead, Rocky Nelson o Max Lanier entre otros. estebanbbmv@yahoo.com

    ResponderBorrar
  7. Bjarkman tiene una cuenta de facebook muy accesible donde responde preguntas y se comunica con cualquiera.
    busquelo por ahi.

    ResponderBorrar
  8. Manda pinga con los periodistas perrones estos y el viejo chivaton este

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Formulario de comentarios

Síguenos en Facebook