El retirado boricua Jorge Posada es descendiente de una ilustre familia de peloteros cubanos |
“Una generación sucede a la otra, y
cada una repite los actos de la anterior.”
Elena Garro (1920-1998, escritora,
novelista y dramaturga mexicana)
Si bien son unos cuantos los peloteros cubano-americanos, también hay varios con distintas nacionalidades e hijos, nietos o sobrinos de peloteros cubanos.
Santos Amaro Oliva fue un destacado pelotero, conocido en el béisbol como “el canguro”, que en 1928 se trasladó a Veracruz con un equipo cubano de nombre Bacardí. Amaro era el receptor del equipo, aunque sus funciones posteriores en el béisbol fueron como jardinero. Parece que Veracruz le gustó y fue allí donde se enamoró. Poco tiempo después creaba su familia, de la cual surgió el futuro pelotero Rubén Amaro Mora, el que nació el 6 de enero de 1936 (buen regalo de Reyes para Santos Amaro) en Nuevo Laredo, México, y falleciera recientemente (31 marzo de 2017 en Weston, Florida). Rubén se desempeñó como infielder y llegó a debutar en las Mayores con los Cardenales de St Louis en 1958, luego saltó a las filas de los Filis de Filadelfia en 1960, con los que jugó hasta 1965. Con los Yankees jugó de 1966 a 1968, y su temporada final fue en 1969 con los angelinos de Califormia. Como torpedero logró el más factor de rango (5.01) en 1967 en la Liga Americana.
El hijo de Ruben Amaro, el Jr., igualmente jugó en las Mayores y se desempeñó como jardinero. La diferencia del Jr, con el Sr. es que él nació en Filadelfia, EE.UU., el 12 febrero de 1965. O sea que la escalera Amaro es cubano-mexicano-estadounidense. Rubén Amaro Jr., graduado de la prestigiosa universidad Stanford en 1987, debutó en las Mayores con los Angelinos de California en 1991, en el período 1992-93 jugó para los Filis de su ciudad natal, seguido de Indios de Cleveland (1994-95), los Filis nuevamente (1996-98). Rubén logró batear sobre los .300 en dos temporadas, .333 (1993) y .316 (1996), pero casi siempre fue pelotero de cambio, el máximo de juegos en los que logró participar fue en 1992 (126 juegos) y 1997 (117 juegos). Rubén Jr. fue Manager General de los Filis desde 2008, puesto que ocupó hasta 2014. En 2016 los Medias Rojas de Boston le dieron el puesto auxiliar de primera base.
Pelayo Chacón fue uno de los grandes peloteros que haya dado Cuba. Grande como pelotero y luego como director de equipos. Muchas veces Pelayo fue jugador-director de su equipo, algo que hizo repetidamente en sus temporadas en las Ligas Negro. En Cuba dirigió a Marianao (1926-27) y Cienfuegos (1929 –30), mientras que en las Ligas Negro, lo hizo con los New York Cubans (1916-19). En 1947 llevó al equipo nacional de Colombia a la victoria en el Campeonato Mundial de Béisbol. Pelayo ya para esa época se había radicado en Venezuela, donde se casó y tuvo a su hijo, Elio Chacón Rodríguez, que nació el 26 de octubre de 1936 en Caracas. A Elio le recuerdo bien como infielder jugando dentro de las filas de los Cubans en la Liga Internacional (AAA), lo que hizo en las temporadas de 1956-60. Elio fue parte del equipo de los Cubans, campeón de la pequeña serie mundial en 1959, temporada en la que alternó alrededor de la segunda base con el entonces joven Octavio “Cookie” Rojas. En 1960 Elio debutó en las Mayores con los Rojos de Cincinnati, en los que se mantuvo hasta la siguiente temporada. En 1962 jugó para los Mets de Nueva York, que fuera su última temporada en la Grande, y en la que tuviera una seria bronca con el estelar Willie Mays de los Gigantes de San Francisco el 28 de mayo de 1962. Esa bronca fue por pareja en San Francisco, el boricua Peruchín Cepeda de los Gigantes, otro miembro del Salón de la Fama, se enredó con el lanzador derecho Roger Craig, mientras que Elio y Mays escenificaban el otro combate. Al final Elio fue expulsado de ese juego. Este pelotero venezolano murió a la temprana edad de 55 años el 24 de abril de 1992 en la ciudad que lo viera igualmente nacer.
Sobre Luis Tiant Jr. se ha escrito todo un artículo que pregunta por qué este gran lanzador no está en el Salón de la Fama (https://deportescineyotros.wordpress.com/2016/05/06/por-que-luis-tiant-jr-no-esta-en-el-salon-de-la-fama-de-cooperstown/). Tiant es hijo de otro destacado lanzador cubano, Luis Tiant Sr., el que lanzaba a la zurda y por eso le llamaban el Zurdo (Lefty). Tiant Sr. lanzó en la profesional cubana de 1926 a 1948 y en las Ligas Negro de 1930 a 1947, toda una vida. Fue parte de varios equipos campeones en una y otra liga. En la profesional cubana es quinto en temporadas lanzadas (17) (empatado con otros 2 lanzadores) y noveno en juegos lanzados (228).
El boricua Jorge Posada (Jorge Rafael Posada Villeta) es un conocido receptor, quien brilló jugando en las filas de los Yankees de Nueva York (1995-2011). Jorge nació el 17 de agosto de 1971 en Santurce. Todos hablan que él es sobrino del pelotero cubano Leopoldo Posada, muy cierto, pero parece que nadie se acuerda de su abuelo o bisabuelo, quien igualmente jugó béisbol en la profesional cubana. Este Leopoldo Posada, abuelo o bisabuelo de Jorge, jugó en el equipo Habana y el Cárdenas en la temporada de 1889-90, Habana 1891-92, luego con el Águila de Oro en 1892, el Matanzas en 1892-95 y con el Feista (1897-98). Leo, el tío de Jorge, se estrenó en Cuba como jardinero en la temporada de 1955-56 con los Leones del Habana, un año más con este equipo, y en 1958-61 jugó para el Almendares. Fue en la temporada de 1960-61 cuando Leo se destacó al bate. En Grandes Ligas jugó tres temporadas para los Atléticos de Kansas City (1960-62). Su sobrino, hijo de Jorge Posada y de madre dominicana, lo hizo mejor. Fue receptor regular de un equipo que logró cuatro anillos de oro en su estancia con los Yankees. Se retiró con promedio ofensivo de .273 incluido 379 dobles, 10 triples, 275 jonrones y 1065 impulsadas. En trece ocasiones integró el equipo de la Liga Americana al Juego de las Estrellas, del 2001 al 2003 fue el receptor de su liga que más outs logró. Se retiró con un promedio defensivo de .992 como receptor.
En 1958 debutaba con los Tigres de Marianao un pelotero delgado, zurdo, de unos 178 cm. Le veía rápido en las bases con sus batazos, hablo de José Tartabull Guzmán, hombre nacido el 27 de noviembre de 1938 en Cienfuegos. Uno de los pocos lideratos que José obtuvo en su carrera hasta 1961, en la profesional cubana, fue la de 6 triples (1960-61), compartido con el gran Tony Taylor. Desapareció la liga profesional por decreto y José se quedó en EE.UU. para continuar jugando en Ligas Menores, algo que venía haciendo desde 1958. Su salto a las Mayores fue con los Atléticos Kansas City (1962-66), luego jugó para los Medias Rojas Boston (1966-68), y los Atléticos Oakland (1969-70). En su carrera como ligamayorista logró destacarse en el robo de bases, en 1963 robó 16 y fue cogido sólo en una ocasión. José se quedó a vivir en Puerto Rico, donde tuvo al pequeño Danny, nacido el 30 de octubre de 1962 en San Juan. Danny Tartabull (Danilo Tartabull Mora) siguió la senda de su padre, se hizo pelotero, inicialmente segunda base y luego jardinero. Debutó en las Mayores con los Marineros Seattle en 1984, con los que estuvo hasta 1986. Luego jugó para los Reales Kansas City (1987-91), Yankees Nueva York (1992-95), Atléticos Oakland (1995), Medias Blancas Chicago (1996) y Filis Filadelfia (1997). Cuando Danny fue canjeado por los Yankees a los Atléticos él expresó satisfacción, ya que jugar bajo la batuta del viejo George Steinbrenner era como estar en prisión. A su retiro, promedió .273 ofensivamente, con 262 jonrones y 925 empujadas.
El antesalista y jardinero matancero Roberto “Tarzán” Estalella, oriundo de Cárdenas, a los 23 años ya jugaba en ligas menores profesionales, donde en su carrera logró un total de 155 jonrones. Estalella subió a las Mayores en 1935 con los Senadores de Washington, equipo en el que jugó en otras temporadas (1936 y 1942), así como con los Atléticos de Filadelfia (1943-45 y 1949) y los Carmelitas de St Louis (1941). El morenito Estalella a toda intención siempre declaraba que era hijo de emigrantes españoles, solo así logró que lo dejaran llegar a las ligas profesionales de blancos, pero igualmente relataba que vino a usar zapatos por primera vez a los 11 años. Su promoción en el béisbol mucho se debió al trabajo del cazatalento Joe Cambria. Los restos de “Tarzán” Estalella descansan en el cementerio Vista Memorial Gardens de Hialleah, Florida. Por suerte, su nieto, Robert M. Estalella, más conocido como Bobby, siguió la senda de su abuelo y jugó béisbol profesional como receptor desde 1993. Su salto a las Mayores fue con los Filis de Filadelfia en 1996, equipo en el que se mantuvo hasta 1999. Luego Gigantes San Francisco (2000-01), Yankees Nueva York (2001), Rockies Colorado (2002-03), Arizona y Azulejos de Toronto (2004). No obstante, Tarzán fue regular de 1942 a 1945, mientras que su nieto fue casi siempre jugador de reserva.
En la temporada de 1958-59 de la liga profesional cubana debutaba un lanzador holguinero, de nombre Diego Seguí, quien logró establecerse en las Grandes Ligas desde 1962 lanzando para los Atléticos de Kansas City, con el que lanzó hasta 1965. Luego lo hizo para varios conjuntos hasta 1977. Fueron 15 temporadas lanzando al más alto nivel, y no solo eso. Seguí ha sido uno de los lanzadores más destacados en la invernal venezolana, donde es el segundo lanzador con más victorias de por vida, con 95, el primero en ponches propinados, con 919, y el primero en efectividad con (2.76) en la profesional invernal de Venezuela. Por supuesto, es miembro del Salón de la Fama de Venezuela desde el 2003. Diego tuvo un hijo pelotero, se trata del inicialista y jardinero David Vincent Seguí, el que nació el 19 de julio de 1966 en Kansas City y debutó en 1990 con los Orioles de Baltimore, jugando con los Pájaros hasta 1993, los Mets de Nueva York (1994-95), Expos Montreal (1995-97), Seattle (1998-99), Toronto (1999), Texas y Cleveland (2000), Orioles (2001-04). Este bateador ambidextro registró promedio ofensivo de .291 en su carrera, además de 139 jonrones y 684 empujadas en 15 temporadas, exactamente la misma cantidad de su padre.
Ya en una oportunidad mencioné que el Dr. Carlos Lowell (estomatólogo), nacido en California y de nacionalidad cubana, de hecho se crió en Cuba hasta 1960, había hecho el equipo de Puerto Rico al XIX Campeonato Mundial de Béisbol (Habana 1971), donde su ascendencia y crianza cubana no se mencionaron por ninguno de los tantos cronistas deportivos cubanos que cubrieron ese evento. Si alguien lo dijo alguna vez entonces, lo habrá hecho muy bajito para que este autor no lo oyera. De la unión de Carlos y Beatriz, igualmente cubana, surgió Mike Lowell (Michael Averett Lowell) el 24 de febrero de 1974 en San Juan, Puerto Rico, quien de siempre se desempeñó como antesalista. Su debut fue con los Yankees en 1998, que luego lo canjearon por tres peloteros a los Marlins. Los Yankees pagarían caro ese error, ya que Mike fue parte del equipo campeón de la serie mundial del 2003, donde los Marlins vencieran a los Yankees en seis partidos. Con los Marlins se mantuvo hasta el 2005 cuando fue canjeado a los Medias Rojas de Boston, equipo en el que militó hasta su retiro en 2010 y con el que asistió a la serie mundial de 2007, en la que Boston derrotara a los Rockies de Colorado en 4 juegos y Mike se llevara el MVP de la serie. Su temprano retiro después de la temporada de 2010 se debió a problemas de salud.
No voy a repetir la historia del gran pelotero avileño Atanasio Pérez, más conocido como Tany o Tony Pérez, miembro del salón de la fama del béisbol (https://deportescineyotros.wordpress.com/2016/02/29/atanasio-tany-perez-el-mejor-pelotero-avileno-de-todos-los-tiempos/), el que tuvo un hijo, Eduardo Atanacio Pérez, que nació el 11 de setiembre de 1969 en Cincinnati, Ohio. Eduardo se desenvolvió como inicialista y jardinero en el béisbol profesional, en el que debutó en 1991. Su salto a las Mayores ocurrió en la temporada de 1993 con los Angelinos de California. Posteriormente jugó en este equipo hasta 1995. En 1996 pasó a los Rojos de Cincinnati, en los que se mantuvo hasta 1998. Luego Cardenales de St Louis (1999-2003), Tampa (2004-05), Cleveland y Seattle (2006). En 2001 jugó para los Tigres Hanshin en la Liga Central del Japón. Como director de equipo, dirigió al Ponce en la invernal de Puerto Rico en la temporada de 2009 e igualmente ha dirigido equipos nacionales de este país caribeño.
Alex Ávila (Alexander Thomas Avila) es un caso distinto al del resto de los peloteros, pues se trata de un nieto e hijo de ejecutivos importantes de equipos en las Grandes Ligas, ambos cubanos. Alex nació el 29 enero de 1987 en Hialeah, Florida y es hijo de Al Ávila, manager general y vicepresidente ejecutivo de operaciones de los Tigres de Detroit. Previamente Al había sido ejecutivo para los Marlins y los Piratas de Pittsburgh. El abuelo de Alex es Rafael Ávila, más conocido como Ralph, el que promovió a varias figuras del béisbol dominicano a las Mayores y fue el promotor de las actuales academias de béisbol. Alex es ahijado del destacado ex lanzador y manager Tom Lasorda, y debutó en las Grandes Ligas precisamente con los Tigres de Detroit, con los que se mantuvo hasta 2015, luego estuvo con los Medias Blancas de Chicago en 2016, al siguiente año volvió con los Tigres pero a mitad de temporada fue canjeado a los Cachorros de Chicago.
Escrito por Esteban Romero, el 15 agosto de 2017, con información tomada de baseball-reference.com y de su obra inédita “De la historia del béisbol en Cuba: Esbozos biográficos de destacados peloteros cubanos”.
Que pasó con jon jay Alex Gonzalez.los marreros.Alex Fernandez.
ResponderBorrarY Gio Gonzalez .Tino martinez
ResponderBorrar